Argentina 2 de Diciembre de 2024

Buscan privatizar el gasoducto clave que une Vaca Muerta y que permite vender el combustible a Brasil

Así lo pudo confirmar TN con fuentes de la secretaría de Energía. La encargada del área adelantó este lunes los intereses del Ejecutivo.
Buscan privatizar el gasoducto clave que une Vaca Muerta y que permite vender el combustible a Brasil

Javier Milei quiere avanzar con la privatización del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). “No tengo ninguna duda de que eso tiene que ser una concesión privada”, dijo la secretaria de Energía, María Tettamanti, sobre esa obra de infraestructura que está en manos de la estatal Enarsa.

“La empresa estaba en la lista para privatizar de la Ley Bases y, para hacerlo, primero tenes que empezar a desprenderte de los negocios”, agregó la funcionaria, entre los que mencionó al gasoducto que une Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires.

El gasoducto es operado por la empresa Transformadora Gas del Sur (TGS), que este lunes presentó una propuesta de iniciativa privada para ampliar la capacidad de transporte de gas y ahorrar 567 millones de dólares en divisas, según la Secretaría de Energía. Además, significaría una inversión de 500 millones de dólares.

El gas se transportaría desde los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta a Buenos Aires y la zona Litoral, transportando hasta 21 millones de metros cúbicos diarios.

PUBLICIDAD

Sobre el tema, Tettamanti agregó en el evento organizado por EcoJournal que lo que quieren es “que sea el sector privado el que amplíe el transporte”. Y agregó: “Con una tarifa que de previsibilidad a los empresarios, van a venir compradores y se van a poner de acuerdo sobre qué capacidad están dispuestos a comprar, a los costos que tenga el transporte, y se harán los open seasons. Me parece que el esquema de la concesión de Enarsa con la ley 17.319 es un escollo que hoy tengo que estudiar para ver cómo hacemos para salir de eso y volver al esquema de tarifas bajo la ley 24.476, que funciona”.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que el decreto es necesario para que avance la licitación de la iniciativa privada de TGS. “Como esa decisión es sobre un bien público, como el Perito Moreno, es necesario el documento en el Boletín Oficial que lo denomine como interés público para dar el primer paso. Después el Estado convocará la licitación en la cual TGS competirá como una empresa más con el resto que se presenten”, aclararon.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Argentina